Historia de Scouts
Siempre listos

Internacionalización del Movimiento Scout

 

Al año siguiente viajó a los países del Cono Sur de Sudamérica. Visitó BrasilUruguayArgentina y luego pasó a Chile. Al llegar a Buenos el 14 de marzo de 1909. B-P fue recibido como huésped de honor por el gobierno argentino, el ejército le destinó un edecán y se alojó en el Jockey Club de Buenos Aires. Hasta allí se acercó el secretario de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA), Sr. Cristian Russel, y lo invitó a dar una conferencia sobre el Movimiento Scout en el salón de actos de la YMCA Argentina. El 22 de marzo dicta una conferencia para la Academia Militar de Chile, allí a petición del doctor Alcibíades Vicencio ofreció una charla sobre el movimiento scout. Entusiasmado, el Dr. Vicencio organizó la primera brigada scout en Chile el 26 de marzo de 1909, siendo el Chile el segundo país donde fundó el movimiento scout en el mundo. Actualmente el nombre de esta brigada es GAVIN, este Grupo de Guías y Scouts GAVIN es considerada una actividad extra programática del Instituto Nacional. En abril de 1909, al finalizar la visita, volvió a la ciudad de Buenos AiresArgentina.

En 1909, al regreso de su viaje, se realizó una exhibición scout en el Crystal Palace de Londres. Cuando llegó el momento del desfile de las delegaciones todos se sorprendieron porque el fenómeno se había contagiado a las 'mujeres scouts'. En general, la opinión popular de ese entonces era contraria a que las muchachas jóvenes realizaran las pruebas y destrezas que ejecutaban los varones, razón por la cual Agnes Baden-Powell decidió escribir un folleto que promoviera una opción adecuada para las niñas.

En 1909, Agnes y Robert publicaron conjuntamente dos libros cuyos títulos fueron: "Pamphlet A: Baden-Powell Girl Guides, a Suggestion for Character Training for Girls" and "Pamphlet B: Baden-Powell Girl Guides, a Suggestion for Character Training for Girls".

Estas publicaciones se consideran los precursores del movimiento juvenil femenino y, luego en 1912 fueron ampliados en el libro Cómo las muchachas pueden ayudar a construir el Imperio.

En abril de 1910 ya eran 6000 las jóvenes registradas como Girl Guides. El movimiento de las Muchachas Guías tenía por objetivo atender a la población femenina en edad de ser scout.

El mismo año, B-P renunció al ejército inglés para dedicarse de lleno al escultismo, por consejo del rey Eduardo VII, realizando una gira por todo el mundo para visitar las diferentes expresiones scouts que estaban surgiendo. Al llegar a Canadá, realizó una presentación técnica en WinnipegQuebec y Toronto, ante una congregación de 2000 scouts canadienses.

El escultismo, en Estados Unidos, llegó por medio de un scout británico desconocido, quien hizo que un estadounidense prominente se interesase por este movimiento y lo llevase a tierras norteamericanas. La gira fue interrumpida por la Primera Guerra Mundial.

En 1912, B.P. realizó una gira por AustraliaNueva Zelanda y África del Sur, conociendo en un barco a la que sería su esposa. Al año siguiente, se realizó en Birmingham una exhibición nacional de trabajos manuales scout que contemplaban trabajos de escultura, tejido, ingeniería, zapatería, plomería y primeros auxilios. También en 1912, tiene lugar de manera oficial el nacimiento en España del movimiento scout, con tres personalidades a destacar: el capitán de caballería Teodoro de Iradier y Herrero, el escritor Arturo Cuyás y Armengol (estas dos personas redactan los estatutos y reglamentos de la Asociación de Exploradores de España).

En 1913 publica el libro Scouts más allá de los mares, mi gira mundial, en el cual describe dichos viajes.

B-P era un hombre inquieto y, por otra parte, su creación se desarrollaba a un ritmo acelerado. Pronto surgió la inquietud: ¿qué hacer con los hermanos pequeños de los scouts, que les acompañaban con gran entusiasmo en muchas de sus operaciones y actividades? En 1915 algunos Grupos ya habían comenzado a trabajar con niños más pequeños, adaptando de facto el programa de los scouts. Una dirigente destacada, considerada luego la primera Akela, Vera Barclay publicó ese año un artículo en la revista scout Headquarters Gazette' titulado Cómo puede una señorita educar lobatos donde refiere sus primeros pasos en la Manada de Hertford, al norte de Londres. El 16 de junio de 1916 Baden-Powell organiza una reunión en Caxton Gill donde presenta a un grupo de dirigentes destacados su idea de modificar la primera edición de su Manual del Lobato (Wolf Club Handbook) para incorporarle la obra de El libro de las Tierras Vírgenes(The Jungle Book) de Rudyard Kipling como fondo motivador. B-P convence a Vera Barclay de unirse al equipo de la Oficina Scout en dicho trabajo.

Robert Baden-Powell no podía aconsejar a todos los jóvenes que le escribían y se acercaban solicitándole su ayuda. El año 1919 marca dos hitos en el papel que adquieren los voluntarios adultos en el naciente movimiento juvenil. En primer lugar escribió un breve libro, casi un folleto, para ayudar a los dirigentes llamado Guía para el Jefe de Tropa (Aids to Scoutmastership).


Para asegurar la buena dirección del adulto, complementó dicha publicación con un entrenamiento apropiado a través de un curso de formación conocido como de la Insignia de Madera. Para tener un lugar adecuado donde realizar las prácticas, la familia de Keneth MacLaren, uno de sus asistentes en el campamento de Brownsea, ayuda con una generosa donación en la compra del campo de instrucción de 'Gilwell Park' en 1919. Allí desde ese mismo año se realizan los cursos de formación para jefes scouts.

Posteriormente, B.P. observó que algunos muchachos tenían que abandonar la tropa scout al cumplir los diecisiete años, por lo que creó, en 1922, una etapa especial para jóvenes llamada roverismo, escribiendo para éstos su obra "Roverismo hacia el éxito".

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis