Historia de Scouts
Siempre listos

Diversidad dentro del escultismo

 

En 2007 se cumplieron 100 años de la primera experiencia del Movimiento Scout y, se considera esta fecha a nivel mundial como inicio de este movimiento juvenil.

Sin embargo, en los últimos tiempos han surgido una diversidad de proyectos sobre cómo se debe trabajar para lograr que el Escultismo sea atractivo para los jóvenes, buscando un equilibrio entre evolucionar y adaptarse a las condiciones de la sociedad actual, cubrir los aspectos de seguridad, salud y cuidado ambiental sin dejar de inculcar valores como el respeto por la naturaleza, la tolerancia, la igualdad, el compañerismo, la actividad física y la capacidad de superar adversidades.

En esta búsqueda han surgido alrededor del mundo una infinidad de tendencias notables entre asociaciones más tradicionalistas, otras más renovadoras, asociaciones independientes y las que se alejan notablemente del propósito original.

Un posible motivo de esta divergencia podría ser que no existe un pensamiento único de aplicar el método scout en todo el mundo de manera uniforme o bien que el escultismo no es ajeno a los cambios de la historia. El momento, las circunstancias y las personas afectan a la evolución o transformación del movimiento a lo largo de décadas.

Organización Mundial del Movimiento Scout (WOSM) 

Eduardo Missoni, Secretario General de la OMMS, en el Jamboree Mundial de Scouts 2007.

Artículo principal: Organización Mundial del Movimiento Scout

Más de 28 millones de Scouts, jóvenes y adultos, varones y mujeres, en 160 países integran la Organización Mundial del Movimiento Scout.

Hay 160 Organizaciones Scouts Nacionales (NSO) reconocidas internacionalmente por la Conferencia Scout Mundial. Algunas son federaciones que incluyen a diferentes asociaciones scouts del mismo país. Por otra parte, hay además 26 territorios donde el Movimiento Scout desarrolla su tarea educativa, a veces como filiales de ultramar de una Organización Scout.

Asimismo, hay otros 31 países donde el Movimiento Scout existe (en forma embrionaria) pero que aún no posee una Organización Scout Nacional reconocida como miembro de la Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS), sin embargo, el escultismo es también practicado por organizaciones locales que no buscan el reconocimiento de OMMS pues, al ser reconocidas como organizaciones de carácter jurídico propio en su país, no tienen necesidad de ser reconocidas por la OMMS.

Actualmente hay 5 países donde no se practica el Escultismo, en algunos simplemente porque el régimen político no lo tolera: AndorraBirmaniaRepública Democrática Popular de Corea y República Democrática Popular de Laos.

Cada país tiene su propia organización scout (federación o asociación) y hay distintas opciones para desarrollar el escultismo (o scoutismo) según las tradiciones y culturas propias de cada lugar.

En muchos países, además de los que se hace llamar "Scouts tradicionalistas" o los que son llamados "revisionistas", existen particularidades locales y diferencias dentro de una misma organización, como por ejemplo:

·         El programa de actividades aplicado en ciertos países de América, permite el funcionamiento de secciones mixtas o de un solo género, según la elección que hagan las autoridades locales.

·         Algunas asociaciones tienen normalizada que cuestiones se pueden "regionalizar" para ser adaptadas a la idiosincrasia de determinado territorio o provincia.

·         Cada Grupo Scout celebra determinadas tradiciones locales que le son propias y que constituyen su identidad.

·         Generalizar el uso de ciertos elementos representativos a nivel mundial como es la Flor de Lis (insignia de compromiso) o utilizar una adaptación de dicho símbolo propio del país.

·         Adoptar un esquema de colores del pañuelo que visten al cuello los integrantes de un mismo Grupo Scout y establecer un código de colores para quienes ejercen funciones institucionales.

·         Un esquema de progresión personal basado en el logro de objetivos educativos el cual busca que el joven se plante sus propios retos mientras que en otras asociaciones se sugiere un listado de contenidos mínimos a desarrollar en cada grupo de edad.

·         Aceptar miembros de cualquier creencia de fe o constituir Grupos o Asociaciones homogéneos en lo religioso.

Esta diversidad ha permitido al Escultismo llegar a casi todos los países y las más diversas culturas y resultando un movimiento ya centenario que ha trascendido culturas, tradiciones, costumbres, ideas, formación social, etc.

Federación Mundial de Scouts Independientes (WFIS)

Artículo principal: Federación Mundial de Scouts Independientes

A partir de las décadas de los 50 y 60, se hace evidente que la evolución del escultismo se decanta por dos conceptos que no son incompatibles, pero si fuente de conflicto y en algunos casos escisiones y dispersión asociativa. Eso ha pasado siempre a lo largo de la historia en cualquier movimiento social, religioso y político y el escultismo no es una excepción: tradicionalismo y revisionismo.

Se entiende como tradicionalismo aquellos que consideran indivisible la obra de Baden-Powell en todo tu contexto (espíritu, formas y mística o tradiciones) y como revisionismo los que no consideran vitales algunos de aspectos del juego scout (por ejemplo los redactados tradicionales de promesa scout y ley scout, sistema de pequeños equipos sistema de patrullas y uniforme scout).

Aún en Occidente existen asociaciones que escapan a esta discusión, como los Boy Scouts of América (BSA) que tienen una propuesta notoriamente conservadora aunque no por ello tradicionalista (se podría decir que son tradicionalistas pero no en el sentido que estamos analizando).

En la última década del siglo XX y gracias a las nuevas tecnologías, diversos grupos y asociaciones independientes (no vinculados a OMMS) se dan cuenta que no están solos en una lucha por defender una línea que les ha funcionado siempre y es útil para formación de sus jóvenes y es a partir de 1997 cuando comienzan los primeros pasos de WFIS. Debe quedar claro que no se deben tomar estos cambios de ruta como competencia entre unos y otros, simplemente se encuentran personas y colectivos bajo el paraguas de una organización donde pueden aplicar el método sin interferencias de terceras partes por diferencias de concepto. Así nace y crece de forma exponencial la federación WFIS, la cual tiene presente que no hay más propósito que amparar legalmente a una forma alternativa de escultismo cuyo concepto todavía es válido a todas luces y no tiene por qué desaparecer por imperativo de grandes instituciones nacionales o intereses de política asociativa.

Unión Internacional de Guías y Scouts de Europa (UIGSE)

Artículo principal: Federación de Escultismo Europeo

Existe una tercera fuente de corte confesional, que ha optado por la internacionalización de un escultismo tradicional de influencia católica (con una muy pequeña presencia cristiana evangélica en Alemania), imperante sobre todo en Europa aunque con lazos muy activos en algunos países de América. La FSE en España está reconocida por la Conferencia Episcopal Española.

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis